1.2- Magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales.
1.2- Magnitudes fundamentales, derivadas, escalares y vectoriales.
Las magnitudes fundamentales.
Todos las observaciones y fenómenos se describen por medio de unidades.

Las Magnitudes físicas son elegidas por convención, además,
son cantidades básicas que se usan para expresar cualquier otra magnitud; estas
Magnitudes fundamentales al combinarse se pueden obtener las magnitudes
derivadas; también existen dos más que se consideran como unidades complementarias,
estas son ángulo plano y sólido.

Magnitudes escalares: puede estar completamente definidas sólo
por un número y una unidad de medida.
Ejemplo: 18km
18 es el número de unidades y kilómetros es la magnitud.
Magnitudes vectoriales: necesitan más que un número y una
magnitud, necesitan una dirección para ser expresadas completamente.
Ejemplo: velocidad, la fuerza, etc.
Velocidad: 20km/h hacia el norte
Número: 20
Magnitudes: kilómetros y hora
Dirección: hacía el norte.


Magnitudes fundamentales y derivadas:
Magnitudes escalares y vectoriales:
Comentarios
Publicar un comentario